EL jueves 1 de mayo, en El Salvador así como en la mayoría de países, se celebró el día de los trabajadores o mejor conocido como el día del trabajo. Alejandro Cornejo, trabajador de la Institución de Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) expresó que esta marcha se celebra en conmemoración a la lucha que hicieron varios compatriotas en Chicago, Estados Unidos. Ellos lucharon para que los derechos humanos ya no fuesen explotados en el sentido de trabajar 18 horas diarias. Y exigeron a las empresas que se les retribuyeran solamente ocho horas de trabajo diarios.
La verdad yo fui a esta actividad por el deber de periodismo I, es decir, teniamos que cubrir el evento y sacar una nota de allí. Sin embargo, fue una experiencia que me ayudó a comprender muchas necesidades que la gente reclama en estos tiempos. Asimismo, me sorprendió la exagerada concentración de personas que nos reunimos en el Salvador del Mundo, desde muy temprano. Eran miles de personas que salieron a marchar ese día y la mayoría iba de alguna institución, sindicatos o universidades.
A pesar de eso, fue una experiencia que nunca olvidaré, pues conocí a muchas personas como al Director de la Radio Mi Gente, a algunos indígenas, a personas que habían llegado desde muy lejos para apoyar el evento y a sindicatos de todo el país. Es verdad que
AHHH gracias a Dios no hubo relajo, ni desordenes porque si no hubiera salido corriendo cabeza sin sombrero y asaber hasta donde hubiera llegado. jajaja EY Abrazos a todos.
4 comentarios:
Lo mejor que puedes sacar de toda experiencia, es una nueva forma de pensar y ver el mundo :)
Hola Rosita
La verdad yo nunca había asistido a esta marcha. La verdad me sorprendió la cantidad de personas que se hicieron presentes. Esta es una de las forma que la gente puede expresar su descontento con la situación actual del país. Yo me encontré con gente que estaba desempleada y asistía para apoyar a todas las personas que se encontraban en su misma condición.
Chao
HOLA QUE AL?? no sé si me conoces,pero yo ambien rcibo la clase de Roxana y me parce muy ineresante tu entrada y en especial que hayas hablado del tema del primero de mayo. es evidente en esta celebración que algunas de las teorias se cumplen en los sistemas de trabajos que miles de personas denunciaron ese día.
¡Hola Rosa!
Pues, la verdad yo también me esperaba autos volteados, piedras voladoras, arrestos... pero nada de eso. Menos mal. Aunque nosotros si preguntamos qué era lo que las personas pedían, a la mayoría de medios oficiales les importó más el hecho que recalcás: los muros manchados. Lo que a mí me llamó la atención es que, en algunos tramos, los policías estaban a menos de un metro de las personas que manchaban las paredes, pero no hacían nada ¿y quién, entonces, iba a impedirlo?
Lo mismo de siempre en periodismo, donde tratamos de ver un discurso alternativo a los oficiales.
Bueno es todo lo que digo por ahora. Te cuidás y te veo al rato
Publicar un comentario